El 2020 se ha vuelto un reto para todos nosotros. Nadie imaginaba como nuestros hábitos cambiarían en tan poco tiempo buscando adaptarnos al mundo digital debido a las restricciones del mundo físico por la pandemia.
Lo anterior ha traído consecuencias en la salud mental de las personas, distorsión en el horario de sueño, problemas financieros, entre otros. Sin embargo, muy bien dicen los chinos en toda crisis hay oportunidad y muchos hemos encontrado beneficios en tener la posibilidad de trabajar remoto ahorrándonos horas en el transporte público, en tener la posibilidad de evaluar lo que es importante para nosotros y empezar a conectar más con nuestras familias por medios virtuales y en tener la posibilidad de eliminar lujos innecesarios al estar forzados a quedarnos en casa durante meses.
Y ese es el tema de este artículo: los beneficios del ahorro y cómo hacerlo durante esta crisis.
Mucha gente tiene la idea errónea de que un presupuesto implica que vas a gastar menos y volverte infeliz, sin embargo, un presupuesto simplemente es un plan de gasto establecido por ti para administrar tu dinero.
Un presupuesto te pone en control de tu dinero, tu eres la persona que decide qué hacer con tu plata. No es el gobierno.
Un presupuesto te permite decidir el propósito por el cual trabajas antes de que inicie cada mes, es decir, te permite decidir cómo gastar tus ingresos de antemano.
Otra buena razón para tener un presupuesto es que te da tranquilidad al tener claridad sobre cómo se encuentra tu situación financiera. Te permitirá asegurar que tengas dinero para las cosas que necesitas así como para las cosas que son importantes para ti.
Un presupuesto te ayudará a evitar la deuda de consumo al ahorrar por adelantado para lo que necesites o desees ó también te puede ayudar a salir de deudas si en este momento te encuentras lleno de estas.
Eso sí, recuerda que el presupuesto es solo una herramienta para administrar tus ingresos actuales pero si tu objetivo es tener un estilo de vida mucho más caro entonces deberás enfocarte en aumentar tus ingresos.
La pobreza y desigualdad social es un tema controversial porque usualmente lo politizan y además, es un problema que se genera debido a muchos factores diferentes y no solo se trata de generar más ingresos para salir de pobre aunque este es un factor clave.
¿Por qué es tan difícil salir de la pobreza?
La pobreza es un problema multidimensional compuesto de múltiples factores como el acceso y calidad de la educación, mentalidad, mayor riesgo de enfermedades por no tener una buena vivienda o agua potable, nivel de ingresos, reglas sociales de la comunidad, entre otras. Adicionalmente los que nos encontramos en latinoamérica , también sufrimos la corrupción de nuestros gobiernos y la inseguridad en nuestros países que hacen aún más complicado salir adelante en los mismoy comenzar a generar riqueza financiera.s.
La realidad es que en la vida todos nacemos con ciertas ventajas y desventajas y hay personas a las que les toca una mano dura desde el inicio. No podemos hacer nada respecto a esto. Sin embargo, sí está en nuestras manos en dónde terminamos al final de nuestros días.
Por esto, hoy quiero dedicar este artículo a las personas a las que les tocó una mala mano en la vida, los que empiezan con desventaja pero los que con gran determinación y la información correcta pueden salir adelante.
¿Cómo salir de pobre? 4 principios para generar riqueza financiera
Hago claridad en qué está no es una guía para ser millonario de forma rápida pero estos principios te ayudarán a emprender el camino hacia un mejor futuro independiente de la situación en la que te encuentres actualmente.
Principio #1 para salir de pobre: Ten cuidado de con quién te rodeas y de quien escuchas consejos
«Eres el promedio de las 5 personas con las que más tiempo pasas.»
Jim Rohn
Se dice que somos el promedio de las cinco personas que más te rodean porque las rutinas y hábitos que adoptamos tienden a alinearse con el de las personas más cercanas en nuestra vida.
Con independencia financiera o libertad financiera me refiero a contar con suficientes ingresos pasivos para cubrir tu estilo de vida.
La independencia financiera se diferencia de la seguridad financiera en que no solo contamos con ingresos suficientes para costear nuestro estilo de vida sino que además no necesitamos trabajar constantemente para pagar nuestros gastos. En la seguridad financiera nos encontramos bien financieramente mientras nuestras circunstancias no cambien (mantengas tu empleo, tu negocio siga teniendo buenas ventas, etc.) pero si por algún motivo pierdes tu trabajo, pasa algo que te impida trabajar algunos meses o simplemente te aburriste de tu trabajo actual y quieres renunciar entonces estarás en problemas.
“Mi definición de libertad financiera es simple: es la habilidad de vivir el estilo de vida que desees sin tener que trabajar o depender de alguien más para pagar tus cuentas.”
T. Harv Eker, autor del libro «Los secretos de la mente millonaria»
Plantearse el objetivo de alcanzar la independencia financiera se está convirtiendo en un pequeño movimiento llamado F.I.R.E, acrónimo de “Financial Independence, Retire Early” (Independencia Financiera, Retiro Temprano) que ha cautivado a las nuevas generaciones empezando por la generación millenial (nacidos entre los años 80s y principios de los 90s), como la autora de este artículo, debido a 3 razones principales:
El valor que las nuevas generaciones le dan a las experiencias por encima de las cosas materiales y por tanto deseamos trabajos mucho más flexibles tanto de tiempo como de locación.
Otro ejemplo claro de esta tendencia es el movimiento de nómadas digitales.
Falta de seguridad laboral dado que mientras las generaciones anteriores lograban hacer carrera profesional en una sola empresa por 15, 20, 30 años de manera estable, las generaciones actuales no contamos con esta estabilidad debido a la velocidad del cambio de nuestro entorno actual.
“La vida promedio de una empresa del S&P bajó de 67 años en los años 1920s a 15 años hoy en día.” [y se estima que el 75% de las empresas más grandes de Estados Unidos serán reemplazadas por nuevas empresas en los próximos 10 años].
Añadido a esto, en la generación anterior ir a la universidad era una garantía de un trabajo estable pero hoy en día tener un título no es garantía de que conseguirás trabajo una vez te gradúes de la universidad.
Desconfianza en el sistema y estructura del sistema actual de pensiones en muchos de los países del mundo con el envejecimiento de la población y, principalmente en América Latina, debido a la informalidad laboral.
En conclusión, no solo no contamos con trabajos que nos den la flexibilidad que deseamos para vivir las experiencias que queremos sino que no contamos con trabajos estables que cuiden de nosotros durante toda nuestra vida laboral ni contamos con estructuras que nos garanticen una buena calidad de vida en nuestra vejez por lo tanto debemos cuidar de nuestra situación financiera nosotros mismos.
Lo anterior sumado al potencial de ingresos disponible gracias al internet y un mundo mucho más globalizado ha lanzado este movimiento F.I.R.E para alcanzar la independencia financiera a los 30s, 40s o 50s de acuerdo a tu situación actual.
La realidad es que nuestra situación financiera afecta directamente la calidad de vida que tenemos y la independencia financiera para muchos es la solución definitiva a todos los problemas relacionados con el dinero (asegurar una vivienda digna, tener comida en la mesa a diario, poder pagar atención médica si se sufre de algo, contar con ropa en buen estado, etc.) de tal forma que puedan dedicar su vida a resolver los otros problemas de la vida que son mucho más significativos como: encontrar la felicidad (hacer lo que gustas constantemente), llenar la vida de amor (relaciones positivas e interacciones sociales positivas), tener una vida satisfactoria y con propósito (contribuir de formas significativas a la sociedad), etc.
Alcanzar la independencia financiera no significa alcanzar la felicidad mágicamente, esta solo soluciona los problemas de dinero.
Alcanzar la independencia financiera no significa ni debería significar estar de vacaciones en una playa o quedarte viendo televisión en tu casa por el resto de tu vida porque la realidad es que nos gusta sentirnos útil y tener algo por lo cual levantarnos a diario.
Alcanzar la independencia financiera sí significa que no necesitas seguir preocupándote por tener dinero suficiente para sustentarte a ti y a tu familia. Alcanzar la independencia financiera sí significa dejar de tomar decisiones teniendo el dinero como factor clave para evitar incumplir con tus responsabilidades (ejemplo: puedes decidir tomar un nuevo trabajo en algo que te interesa aprender a pesar de que te paguen mucho menos de lo que ganas actualmente).
Para mi, personalmente, alcanzar la independencia financiera significa que tendré la flexibilidad de trabajar en lo que quiera o me interese sin bajar mi estilo de vida actual, significa que tendré la flexibilidad de manejar mi tiempo y de trabajar desde donde quiera y sobretodo de tomar vacaciones cuando lo desee y por el tiempo que desee.
Para ti puede ser algo completamente diferente, pregúntate: si no tuvieras que preocuparte por tus gastos actuales, ¿qué harías? ¿a qué dedicarías tu tiempo?.
Por último, si quieres adentrarte un poco más en este tema, te recomiendo los siguientes libros:
Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki
La Semana Laboral de 4 Horas de Tim Ferris
Millonario de la Puerta de al Lado de Thomas J. Stanley y William D. Danko
Estos libros, aunque no están directamente relacionados con el tema de la independencia financiera, te ayudarán a abrir tu mente sobre las posibilidades que hay en cuanto a finanzas personales.
Muchas veces nos concentramos tanto en el dinero que se nos olvida que este es solo una herramienta y NO la meta final. Entonces, ¿cuál es la meta? esta es totalmente personal pero lo que he concluido es que lo que todos buscamos es tener la libertad de vivir la vida que deseamos (estilo de vida) con gente que queremos (relaciones de calidad) y con la mejor calidad de vida (salud). Seguir leyendo
Bienvenidos a otro diario de caminando entre la maleza, donde les comparto lo que he estado haciendo y he aprendido en las últimas semanas mientras camino hacia un mejor estilo de vida. Seguir leyendo