Mucha gente tiene la idea errónea de que un presupuesto implica que vas a gastar menos y volverte infeliz, sin embargo, un presupuesto simplemente es un plan de gasto establecido por ti para administrar tu dinero.
Un presupuesto te pone en control de tu dinero, tu eres la persona que decide qué hacer con tu plata. No es el gobierno.
Un presupuesto te permite decidir el propósito por el cual trabajas antes de que inicie cada mes, es decir, te permite decidir cómo gastar tus ingresos de antemano.
Otra buena razón para tener un presupuesto es que te da tranquilidad al tener claridad sobre cómo se encuentra tu situación financiera. Te permitirá asegurar que tengas dinero para las cosas que necesitas así como para las cosas que son importantes para ti.
Un presupuesto te ayudará a evitar la deuda de consumo al ahorrar por adelantado para lo que necesites o desees ó también te puede ayudar a salir de deudas si en este momento te encuentras lleno de estas.
Eso sí, recuerda que el presupuesto es solo una herramienta para administrar tus ingresos actuales pero si tu objetivo es tener un estilo de vida mucho más caro entonces deberás enfocarte en aumentar tus ingresos.
«Si me dieran ocho horas para talar un árbol, emplearía seis en afilar el hacha.» – Abraham Lincoln
La importancia de la planeación reside en la necesidad de prepararnos antes de emprender un nuevo proyecto o meta. Por ejemplo, antes de unas vacaciones solemos planear los lugares que queremos visitar, requerimientos necesarios para ingresar al país como visa, vacunas, etc. y un presupuesto estimado para cubrir nuestras comidas y estadía.
Planear nos ayuda a:
Obtener claridad: al planear se hacen evidentes muchas de las actividades que debemos realizar para lograr nuestro objetivo.
Estimar recursos: al tener una visión más clara de lo que debemos hacer para conseguir nuestra meta o completar nuestro proyecto también qué recursos necesitaremos para esto (tiempo personal, personas que nos ayuden, cosas que debemos comprar u obtener, dinero que debemos conseguir, etc.).
Mitigar riesgos: cuando nos adelantamos a escenarios futuros posibles se hace más sencillo tomar mejores decisiones sobre el camino que debemos seguir para lograr nuestro objetivo. Al pensar de antemano sobre lo que vamos a hacer y queremos lograr podemos encontrar oportunidades y amenazas que serían más difíciles de observar cuando vas sobre la marcha del día a día.
Bienvenidos a otro diario de caminando entre la maleza, donde les comparto lo que he estado haciendo y he aprendido en las últimas semanas mientras camino hacia un mejor estilo de vida dentro de tanto ruido, des-información y competencia (maleza).
Evaluación del año
Ya llegando el fin de año, como es usual me encuentro reflexionando sobre las metas de este año y los resultados alcanzados (75% de las metas alcanzadas).
En primer lugar, debo decir que me siento muy satisfecha con lo que logre después de tanto trabajo. Se dice que en general debemos estar alcanzando el 70-90% de nuestras metas anuales puesto que queremos plantearnos metas suficientemente ambiciosas para ser difícil pero sin que lleguemos a decir «esto es imposible» y si, a final de Diciembre del año pasado una vez que escribí mis metas finales mi expresión fue como «uy, este año va a estar duro». Por esto, ahora que puedo mirar atrás y decir «lo logre», debo reconocer que mi nueva metodología ha dado buenos resultados. Seguir leyendo
El primer paso para lograr lo que queremos es primero saber lo que queremos (definir nuestras metas). Es importante tener alguna visión de largo plazo o por lo menos tener claro el por que nos interesa hacer algo (¿cuál será la mejora o beneficios en nuestra vida?).
Sin embargo, una vez nos hemos propuesto algo y estamos comprometidos con esa meta, un segundo paso muy importante es definir las estrategias que vas a utilizar para alcanzar esas metas (¿cómo piensas lograr tus objetivos?). Por ejemplo:
Si quieres bajar de peso, tu estrategia puede ser una mezcla de hábitos para comer mejor y ejercicio o conseguir un nutricionista y entrenador personal.
Si quieres viajar, tu estrategia puede ser cotizar un tour con una agencia de viajes o tal vez planearlo todo tú e ir estilo mochilero o unirte a un grupo de amigos y disfrutar del paseo que planeen.
Si quieres aumentar tus ingresos, tu estrategia puede ser mejorar tu hoja de vida y buscar mejores oportunidades laborales o tal vez iniciar una segunda fuente de ingresos en tu tiempo libre vendiendo un producto o servicio.
Si quieres aprender una nueva habilidad, tu estrategia puede ser hacer una serie de cursos o contratar un entrenador/mentor personal o incluso conseguir ciertos libros o recursos y hacerlo de forma autodidacta.
Es importante tener alguna idea general de cómo piensas alcanzar tu meta pero, aún así, un siguiente paso más importante en la planeación de nuestros objetivos es definir por lo menos un borrador de nuestro plan de acción. Seguir leyendo
Bienvenidos a otro diario de caminando entre la maleza, donde les comparto lo que he estado haciendo y he aprendido en las últimas semanas mientras camino hacia un mejor estilo de vida dentro de tanto ruido, des-información y competencia (maleza).
PACIENCIA Y CONSTANCIA = PERSEVERANCIA
Ya a final de año, me encuentro reflexionando sobre el resultado de mi plan de acción respecto a las metas propuestas a principio de año… y he caído en cuenta que, siendo el 2017 el mejor año que he tenido por la cantidad de metas que logre completar, todo el proceso ha sido bastante aburrido y poco sexi ¿qué quiero decir? pues que me la pase haciendo las mismas acciones una y otra vez durante todo el año.
La constancia del trabajo, paciencia, confianza en el proceso y seguimiento de los resultados para hacer correcciones en mi rutina de ser necesario han sido la clave para tener el año más exitoso de mi vida hasta el momento.
“La repetición es la madre del aprendizaje, el padre de la acción, lo que la hace el arquitecto del logro.”
― Zig Ziglar
He quedado tan feliz con los resultados obtenidos que pienso planear mi 2018 con este «proceso aburrido» nuevamente porque tomar acción diaria y semanal durante todo el año ha sido la clave para que esos pequeños esfuerzos generen resultados extraordinarios.
Todo el año lo puedo resumir en una misma rutina:
Comer casi las mismas comidas de lunes a viernes para asegurar que mi conteo de calorías diario fuera el necesario para bajar de peso.
Hacer ejercicio 3 veces por semana.
Salir a trotar 1 vez por semana para reducir el tiempo en mis carreras.
Escribir el artículo del blog de la semana.
A diario leer libros o artículos, escuchar podcasts, ver vídeos de youtube sobre la temática que requería aprender en el mes.
Hacer mínimo 1 acción estratégica semanal que me acercará al logro de alguno de mis objetivos.
Invertir trimestralmente parte de mi dinero.
…
Los hábitos son los que hacen tu vida, puedes cambiar esos hábitos ahora mismo para crear un nuevo futuro. Tú eres el/la responsable. Recuerda que la vida es una maratón, debes entrenar (tomar acción) constantemente.
No hay necesidad de hacer cosas extraordinarias para perder peso, construir riqueza o convertirte en un experto en algo. Solo debes tomar las pequeñas acciones necesarias de forma consistente y la repetición de las mismas con el paso de los años se hará cargo de que cumplas con esas metas grandes.
Recuerda: la meta no es solo llegar a la cima para volver a bajar sino llegar a la cima y quedarte ahí. La meta no es solo perder el peso sino quedarte en el peso ideal, la meta no es solo ser millonario sino permanecer millonario, la meta no es solo aprender algo para un examen sino entender la información de tal forma que puedas aplicar tu experticia durante toda tu vida.
Información «Justo a tiempo» vs «Por si acaso»
Para los que no lo han notado todavía, lance una nueva página de recursos (la encuentran arriba en el menú), donde recomiendo los recursos más útiles que he utilizado y me han servido para el desarrollo de las diferentes áreas en mi vida y que espero puedan ser útiles para ti que haces parte de la audiencia de este blog.
Estaré actualizando esa página anualmente con nuevos recursos de acuerdo a lo que vaya encontrando que me fue útil en el año. Ahora, ¿por qué el título de esta sección? bueno pues resulta que muchas personas se ponen como objetivo de fin de año «Leer 5-12 libros en el año» y esa meta está muy bien porque es importante invertir en nosotros pero, es aún más importante, aplicar lo que aprendes.
No hay nada mejor que invertir en ti mismo, en tu formación. En todo aquello que te permite crecer. pic.twitter.com/eSJnAjtfvF
Ojalá más personas se colocarán la meta «Aplicar 1-2 libros o cursos en el año», así sea una sección o tip de un libro. Es esto, a lo que se refiere la información justo a tiempo, la idea es que te plantees educarte en temas que te ayuden a alcanzar las demás metas que tienes en vez de solo aprender porque si (que también es valioso pero muy poco útil a corto plazo).
La mejor inversión que puedes hacer es la de invertir en ti mismo(a), sin embargo, al igual que como cualquier otra inversión es importante que hagamos una revisión constante para optimizarla y sacar el mejor retorno posible. Por lo anterior, es importante que al plantear invertir en educación para ti mismo(a) también pienses en el retorno o ganancia que aspiras obtener del libro, curso, podcast, seminario, conferencia, etc., que vayas a leer, hacer, escuchar y/o asistir.
La razón por la que todos los años dedico el tiempo para reflexionar sobre el año que paso y sobre lo que quiero en el futuro es porque quiero asegurarme de cada año hacerme la vida más fácil y completa, una vez escuche a un psicólogo decir que la importancia de organizarnos es para evitar sufrimiento innecesario en nuestra vida.
Organizar nuestras relaciones nos permite tener lazos de mayor calidad con nuestra familia, amigos y pareja. Además, aprendemos a apreciarnos a nosotros mismos alejándonos de la gente tóxica que constantemente nos causan malos ratos y nos traen dramas innecesarios.
Organizar nuestra salud nos permite tener una mejor calidad de vida haciéndonos responsables por el control de nuestras enfermedades o condiciones y responsables de la prevención de futuros problemas adoptando un estilo de vida más saludable.
Organizar nuestras finanzas nos permite tener mayor tranquilidad mental al asegurar que nuestra familia siempre tendrá para pagar las necesidades básicas (techo, comida, seguridad) y protegernos a largo plazo en nuestra vejez.
Organizar nuestro estilo de vida de acuerdo a lo que nos hace realmente felices nos permite disfrutar del viaje de la vida y apreciar el recorrido que hacemos a diario.
Y Diciembre aunque el mes de las festividades, a medida que se acerca el fin de año también es el mes donde solemos evaluar nuestro avance del año y empezar a pensar en lo que esperamos del próximo y nuevo año. Para algunas personas es un mes de celebración porque lograron las cosas que querían, sin embargo, para la gran mayoría es un mes de desilusión porque las cosas siguen igual que como empezaron.
Así que para estas personas que aún no han encontrado la forma de alcanzar sus objetivos del año y para los que aún buscan mejorar su metodología, aquí les traigo cuatro puntos a definir desde principio de año para lograr lo que te propongas: Seguir leyendo